El Último Baile: Uno que todos quieren bailar.

Si nos detenemos a enumerar las cosas que la pandemia nos ha quitado, probablemente necesitemos centenares de páginas. Enfoquémonos en lo que sí nos trajo o nos permitió hacer. Aprender algo nuevo, llamar a alguien que hacía mucho no llamabas, ahorrar, ver una película o serie que tenías en lista de espera…

Precisamente eso, eso último que mencioné, hicimos cada fin de semana desde el 19 de abril. La tan esperada Serie-Documental, The Last Dance, llegaría a nuestros dispositivos para contrarrestar lo que el COVID-19 nos quitó, el deporte.

Originalmente The Last Dance, no pretendía lanzarse en el mes de abril. La serie de diez episodios se programó originalmente para emitirse durante las Finales de la NBA en junio. Sin embargo ESPN se dio la oportunidad de considerar que esta sería la fecha ideal para la captación que tanto se desea tras una gran inversión. Y es que los niveles en los que ha aumentado el tiempo de utilización de streaming en el hogar le da una sensación bastante reconfortante a los creadores de esta pieza. Tras el estreno de sus primeros seis episodios, TLD alcanzó 5.8 millones de espectadores. Esto es un 62% más de espectadores que el último documental estrenado por ESPN en el 2012, “You Don’t Know Bo” acerca de la vida del legendario Bo Jackson.

No olvidemos que sólo estamos mencionando la audiencia en los estrenos. Hay toda una audiencia más grande que continúa consumiendo el documental a través de retransmisiones o a través de la tan popular plataforma Netflix para América Latina. Tras haber establecido un récord por parte de la audiencia inicial, los episodios 1 y 2 ahora promedian una audiencia por minuto de 13 millones y 13.1 millones respectivamente. Si, cifras que sobrepasan más del 100% de aumento en espectadores del informe presentado inicialmente por Nielsen.

Los números no se quedaron allí. TLD fue nuevamente el programa más social con el puesto número 1 el pasado domingo 3 de mayo, con 4 millones de interacciones en Twitter, Instagram y Facebook.

Se preguntarán, ¿con eso se come, Shantal? Pues yo diría que podrías tener la casa de tus sueños sin prestarle atención a la factura. Al inicio se estimó que las ganancias que provocaría el audiovisual llegue, al menos, a una cifra entre los $3 millones – 4 millones de dólares. Pero antes de que fantasees con la idea, lo recaudado con el mismo irá a organizaciones benéficas. Alguna de estas será la organización sin fines de lucro Friends Of The Children, en apoyo al trabajo nacional del grupo en Charlotte y Chicago. 

A pesar de lo que ha logrado la historia de los Bulls y Michael Jordan, está lejos de ser la única a la que ESPN le otorgue protagonismo este año. La cadena lanzará un documental sobre la competencia de jonrones entre Sammy Sosa y Mark McGwire el 14 de junio. El reportaje llamado “Long Gone Summer”, originalmente no se esperaba que se emitiera durante el verano del presente año, sin embargo se tuvo que adelantar por la misma razón que TLD.

Otra que decidió tomar un rumbo similar fue la histórica revista deportiva, Sports Illustrated. Dispusieron ampliarse hacia el cine y la televisión. Authentic Media Brands y 101 Studios anunciaron que lanzarán Sports Illustrated Studios como un proyecto conjunto entre ambas empresas.

El primer proyecto del estudio será una serie documental bajo el nombre de “Covers” que explorará la historia detrás de las portadas más famosas de la autoría de la revista y cómo se crearon. Se espera que cinco proyectos más sean anunciados en las próximas semanas.

¿Qué otra cosa tienen en común estos documentales? Cada uno revive momentos históricos en el deporte. Demostración clara de que el contenido es el rey de todo lo que nos proponemos querer alcanzar desde el punto de vista de los negocios. La función principal de los documentales casi siempre es de educar, de brindarle gotas de cultura general a aquellos que no vivieron en carne propia la época a la que se hace referencia.

Pongámoslo de esta forma. Kevin nació en el 2000 y hoy tiene 20 años de edad.  Así que digamos que apenas supo quién era Michael Jordan porque los adultos de su entorno lo mencionaron como alguien verdaderamente sobrehumano por lo que hacía. Por su edad, no pudo presenciar la figura como aquella generación lo pudo hacer. Pero este documental le da la oportunidad a Kevin de revivir y enamorarse de este relato. 

¿Saben lo más interesante de lanzar estos proyectos? Que Kevin acaba de comprar la chaqueta de Michael Jordan que está de venta por $299.99 dólares y guardó en Instagram la publicación del hoodie del USA 1992 Dream Team. 

Write a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.